Normalización de Competencias Laborales y Mesas Sectoriales

¿Qué son las mesas sectoriales? 

Espacios de discusión y de diálogo, donde se acuerdan iniciativas para la formación del talento humano, mediante la normalización y la certificación de competencias laborales 


¿Quiénes conforman las mesas sectoriales? 

Participan voluntariamente representantes de gremios, empresarios, sector público, organizaciones de trabajadores, centros de investigación y oferentes educativos. 

El ámbito de las Mesas Sectoriales es de carácter nacional y sectorial, y tienen domicilio en el lugar en el que se encuentra el centro de formación que ejerce la secretaria técnica. 


Distribución mesas sectoriales 

85 mesas sectoriales a nivel nacional: 

21 sector agropecuario 
35 sector Comercio y servicios 
29 sector industrial 


Consejo ejecutivo:
 

Se elige un consejo ejecutivo conformado por siete (7) integrantes y máximo por quince (15), Durante un periodo de dos (2) años reelegibles máximo por un periodo igual, Se realizan mínimo cuatro (4) reuniones ordinarias 


¿Qué es la Normalización de Competencias Laborales? 

 Es un estándar reconocido a nivel nacional que describe los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una función laboral, los conocimientos que aplica y las evidencias requeridas para demostrar su competencia. 


Productos de Normalización: 

Procesos de certificación 
Elaboración de programación 
Referente construcción de catálogos de cualificaciones  

Referente para proceso de internacionalización 

Fases de normalización de competencias laborales

Productos de Normalización de Competencias Laborales Vigentes 

En https://competencias.sena.edu.co/Normalización/Histórico, podrá consultar el histórico de las Normas de Competencia aprobadas y actualizadas a la fecha. 

 

Contáctenos 

Facilitadora: Marleny Patricia Bermúdez Mojica/ mpbermidez@sena.edu.co 

Profesional de Normalización: Beatriz Torres Serrato/ btorres@sena.edu.co 

Secretario Técnico: Nelson Octavio Gómez Botero/ ngomezb@sena.edu.co 

Encuentre aquí más información 

No hay comentarios: