miércoles, 17 de marzo de 2010

Convocatoria para selección de Monitorias 2010




ANUNCIO




Se informa a los aprendices del Centro de Biotecnología Agropecuaria Mosquera del SENA Regional Cundinamarca, que la convocatoria de monitorias 2010 amplio su cronograma y exceptuó uno de los requisitos.




CRONOGRAMA CONVOCATORIA:





REQUISITO:



Se exceptúa la condición de antigüedad mínima de tres (3) meses.


La primera lista de inscritos sigue vigente y valida.


CONVOCATORIA CBA 001-2010 Para Monitores


El Subdirector de Centro de Biotecnología Agropecuaria Regional Cundinamarca, en cumplimiento de la Resolución 02212 de 2008, se permite convocar a los aprendices interesados y que cumplan requisitos a participar en proceso de selección de monitores




OBJETO: Seleccionar 36 monitores que apoyaran las siguientes áreas:
Los interesados pueden consultar los presentes términos de referencia en la página web www.senamosquera.com o en el Blog senabiotecnologia.blogspot.com a partir del 06 de Marzo de 2010 las 11:00 horas. Y hasta el día 18 de marzo de 2010 a las 24:00 horas. En caso de consultas, éstas deben realizarse en la oficina de Bienestar al Alumnado (Oficina 102 del Edificio de Administración) o al e-mail bienestarcba@misena.edu.co

Colombia será la sede de WorldSkills Américas

Nuestro país será la sede de WorldSkills Américas 2012, considerado como el torneo más importante del continente en el área del conocimiento. El importante anuncio, tanto para el SENA como para el país, fue hecho durante un acto de bienvenida para los 14 aprendices y 12 instructores de 8 regiones del país, que participaron en la reciente versión de WorldSkills Américas 2010 realizado en Río de Janeiro Brasil, donde el equipo de la entidad obtuvo un total de 10 medallas: 8 de de plata y 2 de bronce.

“El reconocimiento por la maravillosa representación de nuestros aprendices e instructores SENA es tal, que Colombia será la próxima sede del certamen. Por ahora debemos trabajar intensamente para responder a este reto, preparar todas las actividades y hacer las mejoras correspondientes”, explicó Julia Gutiérrez de Piñeres, Directora de Promoción y Relaciones Corporativas.

Estas experiencias en competencias internacionales también permiten al SENA transferir conocimientos para el mejoramiento de diseños curriculares. “Hemos ganado mucho aprendizaje, hemos competido y con el paso de los años vemos resultados importantes. Estas actividades nos permiten conocer nuestras fortalezas, pero también descubrir cuáles son nuestras debilidades”, comentó Juan Bayona, Secretario General del SENA.

El esfuerzo, la preparación y el entrenamiento del equipo de la institución se vio reflejado en las diferentes actividades que adelantaron durante el evento. A su llegada a Rio de Janeiro, el comité organizador de WorldSkills Américas reunió a los instructores expertos y delegados técnicos, quienes asistieron a una reunión de capacitación para evaluadores. Allí, los instructores SENA conocieron las reglas de las competencias, y recibieron las indicaciones necesarias para su labor.

La ceremonia de inauguración en el estadio Maracaná, contó con la presencia de cerca de seis mil asistentes, y las 28 delegaciones de 12 países. El equipo SENA desfiló y se hizo presente en el juramento a la bandera, a cargo de Lina Morales, aprendiz del Centro de Diseño Tecnológico Industrial del Valle, y competidora en la modalidad de Diseño Gráfico.

Durante los días posteriores al acto de apertura, los instructores SENA asumieron su rol como jurados de las competencias relacionadas con su especialidad. Este equipo estuvo conformado por Edwin Andrés Rebolledo, Cesar Augusto Victoria y Ramón Elías López, de la Regional Valle; Hivo Alfonso Patarroyo, Ibraim Yesid Hernández, y Omar Henoc Parrado de la Regional Distrito Capital; Marta Leonor Mora, Regional Norte de Santander; Julio Cesar Prado, Regional Cauca; Oscar Fernando Soto, Regional Huila; Víctor Rafael Atencia, Regional Bolívar; Jorge Iván Carmona, Regional Quindío, y Pedro Iván Pérez, Regional Santander.

Entre tanto, aprendices sostuvieron encuentros que se desarrollaron en forma simultánea en los 571.000 metros cuadrados de Río Centro.

WorldSkills Américas 2010 tuvo el mismo formato de los torneos en Europa y Asia, por tal motivo, estas olimpiadas cumplieron con las normas internacionales establecidas por WorldSkills, entidad promotora de estos eventos.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Se designarán monitores para el Centro de Biotecnología Agropecuaria

El Director General del Servicio de Aprendizaje SENA, en uso de sus facultades legales y estatutarias, y considerando: que el numeral 10 del artículo 4 del decreto 249 de 2004, establece como función de la Dirección General del SENA: “Adoptar el Plan Nacional Integral de Bienestar de Aprendices del SENA”.

Que mediante la resolución No. 000655 de 2005, se adoptó el Plan Nacional Integral de Bienestar de Aprendices del SENA, contemplándose en los artículos 19 y 23 las monitorias estudiantiles, las monitorias académicas y monitorias para cursos de extensión, las cuales pretenden que los aprendices más aventajados en su desempeño académico puedan servir de apoyo como orientadores y guías de aquellos aprendices que recién ingresan a la Institución o que presentan factores de riesgo hacia la deserción del proceso formativo por bajo rendimiento, opciones que puedan otorgarse ad honorem o con reconocimiento económico mensual, si existe disponibilidad presupuestal, y cuya designación este mediada por un concurso abierto que ofrezca transparencia y seriedad en el proceso de selección.
 
Que de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 19 del artículo 27 del decreto 249 de 2004, es función de los subdirectores de los Centros de Formación “dirigir la implementación del programa Integral de Bienestar de Aprendices del Centro” dentro del cual está contemplado el estímulo como monitores, para lo cual es necesario señalar los parámetros para su selección y ejercicio.
 
Que mediante resolución 02212 de 2008, se adopta la selección y asignación de monitorias.
 
Que mediante circular No. 3-2010-000023, se establecen orientaciones de la selección y ejercicio de las monitorias para la vigencia 2010

DEFINICIÓN DE LAS MONITORÍAS

La monitoria es el conjunto de actividades mediante las cuales los aprendices seleccionados apoyan los procesos de formación a través de actividades complementarias, para garantizar mayores niveles de calidad en todos los elementos que confluyen en el proceso de aprendizaje. En ningún caso los monitores reemplazarán a los responsables directos de los procesos que gestiona la entidad.

Más información: http://bit.ly/ae1ioT

sábado, 6 de marzo de 2010

Centro de Biotecnología Agropecuaria, anfitrión del II Encuentro Zonal de Bilingüismo

Durante los días 8, 9 y 10 de Marzo de 2010 se realizará el II encuentro zonal de Bilingüismo SENA en el hotel Bacatá de la ciudad de Bogotá donde participan todos los tutores virtuales de bilingüismo de las regionales Distrito Capital, Cundinamarca, Boyacá, Vaupes, Vichada, Amazonas, Caquetá, Casanare, Guainía y Meta.

Los tutores recibirán certificación internacional de Pearson Longman, actualización en nuevas herramientas de la plataforma English Discoveries Online, transferencia pedagogica y certificación de EDUSOFT con el pedagogo israelí Danny Glick y actualización en lineamientos y herramientas de Blackboard con el Capacitador Nacional de Bilingüismo, Juan Pablo Prado.

viernes, 5 de marzo de 2010

Centro de Biotecnología Agropecuaria: Ejemplo en las buenas prácticas de producción.

Luego de una visita por parte de funcionarios de la oficina de control interno de gestión desde la dirección general, donde instructores expertos mostraron el sistema de producción del Centro de Biotecnología Agropecuaria, se concluyó que es ejemplo en la buenas prácticas de producción, así lo Indicó la Doctora María Ignacia Valencia, Jefe Oficina de control interno de gestión nacional del SENA.

Convocatorias unidades de investigación

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA

El Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas tiene como objetivo general promover y apoyar la creación y fortalecimiento de las mismas, para lo cual contempla el apoyo a las empresas para la identificación de problemas de innovación y desarrollo tecnológico que limitan su competitividad con el fin de buscarles solución a través del programa.

El SENA propenderá por que las temáticas a desarrollar estén de acuerdo con las políticas establecidas en materia de Ciencia y Tecnología, con agendas regionales de competitividad, con las líneas tecnológicas identificadas por la Institución, los Centros de Investigación y los problemas tecnológicos que presenten las empresas participantes.

El Programa está dirigido a las empresas aportantes al SENA, y se ejecutará en dos fases así:

PRIMERA FASE: Consiste en facilitar a las empresas interesadas en el programa, la asesoría técnica especializada que contribuya en la identificación de sus necesidades en innovación, gestión de tecnología, investigación, desarrollo, y transferencia de conocimiento a las empresas.

Como resultado de la etapa de asesoría técnica especializada, las empresas vinculadas al programa contarán con un análisis que les permita precisar las líneas de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico en donde se deben enfocar, así como los grupos de investigación, centros de innovación y desarrollo tecnológico, universidades, entre otros actores especializados con los que pueden interactuar para la creación o el fortalecimiento de sus unidades de investigación mediante el desarrollo y la ejecución de proyectos específicos. La fase uno será desarrollada por un operador designado por el SENA.

FASE DOS: En esta fase, las empresas que han recibido la asesoría y el acompañamiento especializado, presentarán al Programa el proyecto elaborado como resultado de la asesoría recibida, que facilite la implementación de los aspectos señalados en la primera fase, considerando la formación en programas de maestría y doctorado del talento humano vinculado a la empresa, mediante el desarrollo de proyectos de I+D que la empresa requiere, y que sean concordantes con las líneas ya identificadas.

Convocatoria 006 de 2010

Selección de Operadores para Asistencia Técnica a las Empresas Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas.


•Pliegos Convocatoria 006 de 2010 Publicado el 22 de febrero de 2010.

•Carta de presentación de la propuesta.

•Trayectoria académica equipo de trabajo.

•Experiencia en asistencia técnica y acompañamiento técnico del proponente.

•Experiencia en asesoría y asistencia técnica del equipo humano.

•Matriz de evaluación técnica.

•Guia de diligenciamiento del formulario (Conv. 006).


Convocatoria 007 de 2010

Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las Empresas – FASE UNO.


•Pliegos Convocatoria 007 de 2010 Publicado el 22 de febrero de 2010.

•Carta de presentación de la propuesta.

•Carta de certificación de contrapartida.

•Ficha de evaluación.

•Asistencia técnica.

•Guia de diligenciamiento del formulario (Conv. 007).