Nuevos acuerdos, renovaciones, cobertura, normas de competencia laboral e identificación y validación de las necesidades de formación fueron tratados durante el más reciente encuentro de la Mesa Sectorial Pecuaria.
“Estoy totalmente seguro de que la
articulación de las instituciones es clave y es muy importante para lograr el
desarrollo de las tareas que se han cumplido. Tomamos de los medios productores
las necesidades y miramos qué les podemos ofrecer desde el SENA”, expresó
el presidente de la Mesa Sectorial, Jairo Enrique Gómez Merchán.
Al evento asistieron representantes de
empresas como Acovez, Cadena Cárnica Bovina, KA Promotora, Aprovet y
Asomontbeliarde, al igual que los delegados de entidades como Nueva Federación
Ganadera, Ministerio de Agricultura, Universidad Nacional de Colombia, ICA,
Corpoica y Fenapicol.
Ellos manifestaron su disposición para
desarrollar actividades que propendan por el desarrollo del sector pecuario y,
por ende, de las organizaciones que dependen de esta actividad productiva.
Todos coincidieron en que ésta es la
instancia donde se analiza la existencia de las normas y, si no existen,
se establecen a través de una actividad participativa y democrática.
“Las mesas sectoriales tienen una gran
importancia. En ellas, tanto el SENA como otras entidades del Gobierno Nacional
se sientan con empresarios y trabajadores para realizar un análisis claro
y contundente respecto a la necesidad de formación que requieren los
productores”, expresó el subdirector del Centro de Biotecnología
Agropecuaria, Édgard Sierra.
Este espacio de concertación con los sectores
económico, gubernamental y académico apunta al desarrollo de la gestión del
talento humano por competencias y la generación de conocimientos transferibles
Uno de los objetivos centrales es,
precisamente, definir el perfil del personal que requieren los productores; es
decir, garantizar el desarrollo de las competencias de los aprendices SENA para
que, una vez en el mercado laboral, respondan a las necesidades de los
empleadores.