Durante la entrega simbólica de
cheques, quedó confirmado que el Fondo Emprender es la fuente de financiación con
la que los nacientes emprendedores pueden materializar sus sueños.
Una nueva convocatoria viene en
camino.
En
total, 1.903 millones de pesos entrarán a fortalecer los sectores agrícola, de
servicios, ganadero y turístico de la región, gracias a la ‘Segunda Convocatoria
Fondo Emprender SENA – Gobernación de Cundinamarca’ que benefició a 19 mujeres,
quienes generarán 102 empleos directos a través de sus unidades productivas.
“Creo profundamente en el emprendimiento y en la capacidad creadora de
estas mujeres. Detrás de ellas hay 27 hijos y un pequeño que viene en camino.
Estamos demostrando que si empoderamos a las mujeres, empoderamos a las
familias. Es emocionante ver cómo cada vez hay más políticas de género impactando
a la sociedad”, expresó la directora General del SENA (E), María Andrea
Nieto.
Durante
la entrega simbólica de los cheques, en el Centro de Biotecnología Agropecuaria
del SENA en Mosquera, la funcionaria ratificó el interés de la entidad en
continuar aunando esfuerzos con otras instituciones, para aportar al
fortalecimiento de los renglones económicos más importantes del país.
“Sí vamos a abrir una nueva convocatoria. Tenemos $1.000 millones para
hacerlo”, le dijo la Directora General (E) de la entidad al gobernador de
Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien reconoció al SENA como su aliado
estratégico.
“Estamos generando una dinámica de emprendimiento, estamos pasando de la
idea de negocio al empresarismo, al fortalecimiento de los sectores
productivos. Queremos impulsar a mujeres como ellas, capaces, bien organizadas.
Tenemos $3.000 millones para abrir un nuevo capítulo”, manifestó el
mandatario.
Sus
palabras coinciden con la felicidad de las nacientes emprendedoras, quienes ven
en el Fondo Emprender una oportunidad real para la consolidación de sus sueños.
Gloria
Judith Castillo es una de ellas. Esta mujer, desplazada por la violencia
paramilitar, llegó a Soacha hace 19 años con la idea de iniciar una nueva vida.
En
su proceso, el SENA ha sido fundamental. Ha adelantado 14 cursos relacionados
con el área de la confección y, en octubre pasado, decidió postularse a Fondo
Emprender. Buscaba los recursos necesarios para el fortalecimiento de Bordados
GJC, la microempresa a la que ella y su esposo le han dedicado todo su
conocimiento, su empeño, su trabajo.
“En la actualidad, hacemos cerca de 7.000 bordados en el mes. Con los $62
millones de pesos, podremos adquirir las bordadoras industriales con las que
triplicaremos la producción. Nuestro sueño es crecer y generar empleo. Con el
apoyo del Fondo Emprender lo estamos logrando”, enfatizó.
Así
mismo, Diana Carolina Carrillo, médica veterinaria, calificó como invaluable el
impulso ofrecido por esta fuente de financiación de capital semilla.
“Aunque mi idea viene de tiempo atrás, sabía que no era fácil encontrar
los recursos y me daba miedo arrancar. Ahora me siento muy feliz, porque éste
es un trampolín para hacer algo, desde mi profesión, por las personas y sus mascotas.
Con la asesoría del SENA, mi sueño se hizo realidad”, comentó.
Su
proyecto, denominado Novavet, una clínica veterinaria que cubrirá la demanda de
los tenedores de animales en Cajicá, recibirá 122 millones de pesos que serán
invertidos en la compra de equipos, necesarios para brindar un buen servicio.
La
iniciativa, que generará seis empleos directos, tiene además un componente
formativo, consistente en permitir a los futuros profesionales del área
realizar su práctica y complementar en un escenario real los conocimientos
adquiridos en el aula de clase.
Con
Gloria Judith y Diana Carolina, son 19 las emprendedoras que tendrán la
oportunidad de poner a andar su idea de negocio. Mujeres de Fusagasugá,
Venecia, Silvania, La Mesa, Soacha, Gachancipá, Villeta, Tabio, La Peña, Viotá,
Nimaima, Zipaquirá, Cogua, Funza y Chaguaní les apostarán, entre otros, a
proyectos agrícolas, apícolas, avícolas, cunícolas, ganaderos, hortícolas y turísticos.
Ésta
es la segunda convocatoria que el SENA realiza en alianza con la Gobernación de
Cundinamarca. La primera fue en 2011, cuando fueron puestos al servicio de la
región $964 millones, invertidos en la creación de 14 empresas.