En el Centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera, aprendices de los programas pecuarios, especies menores, gestión de empresas pecuarias, producción agropecuaria ecológica y producción ganadera adelantan el proyecto de Automatización de trabajos de campo y uso de herramientas digitales para el sector ganadero en el trópico alto a través del semillero de investigación Sistemas sostenibles de producción pecuaria - SISPROPEC.
El semillero de investigación que cuenta con el apoyo y asesoría del equipo SENNOVA y se desarrolla en alianza comercial con la empresa SADEP, pertenece a la línea programática fomento de la innovación y desarrollo tecnológico en las empresas.
Con este proyecto se busca generar capacidades técnicas para actuar en tiempo real y mejorar la sustentabilidad productiva, económica y social del sistema ganadero. El proceso investigativo cuenta con tres fases, la primera consiste en la incorporación de tecnologías y aplicaciones, la segunda, generar flujos de información, manuales de procedimiento e instructivos técnicos, y la tercera, validar la tecnología de punta.
Con la implementación del proceso de automatización se podrá monitorear y obtener en tiempo real información de la situación o estado del animal (vaca, oveja o cabra), por ejemplo, constantes fisiológicas, temas relacionados con su nutrición, condiciones corporales y estatus sanitarios.
Se podrá detectar los periodos
de celo para realizar una inseminación oportuna y programar la atención de los
partos; obtener indicadores productivos para evaluar la producción y calidad de
la leche; y con los ITH (Microchip indicadores de temperatura y humedad) evaluar
el impacto ambiental, monitorear la huella de carbono y el grado de emisiones
de gases efecto invernadero versus la captura de este por la adopción
agroforestal que se implementa en el centro de formación.
Mediante el proceso de
automatización se podrá conocer la disponibilidad de la oferta forrajera en las
praderas y su calidad bromatológica, lo que permitirá generar flujos de
rotación, facilitar los programas de fertilización y mejorar los indicadores
productivos del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario