lunes, 24 de noviembre de 2008

Escuela gastronómica para la sabana occidente


El área Administrativa del CBA viene cumpliendo estricta y exitosamente el cronograma establecido en la Licitación, para la Remodelación del Casino y Adecuación en Construcción liviana de la Escuela Gastronómica de la Sabana Occidente. El pasado 4 de noviembre se recepcionaron 17 propuestas, se aclararon los pliegos, se analizaron los riesgos y se realizó la visita a la obra.
Está prevista la iniciación de las obras el próximo 18 de noviembre y la obra será entregada el 30 de diciembre de este mismo año.
La Coordinación de Formación Profesional del CBA está preparando una Oferta Educativa para la Formación Titulada de Técnicos y Tecnólogos en áreas de Alimentos y Bebidas, Cocina y Turismo para el 2009 respondiendo a la Visión futura de la zona.
Obviamente se continuará con la Formación Complementaria dirigida especialmente a los trabajadores de las áreas gastronómicas y más adelante en el reconocimiento, evaluación y certificación de las Competencias laborales adquiridas por experiencia laboral o estudios previos en otras instituciones.

CBA comprometido con el desarrollo turístico de la Sabana Occidente

En el Foro realizado en Zipaquirá, dentro del marco del Seminario Regional de Turismo Sabana de Bogotá, realizado en octubre pasado, se llegó a una conclusión que nos compromete a todos: Cundinamarca es un Departamento que no se muestra y por lo tanto no se vende pese a todos los atractivos naturales, culturales e históricos que posee. Hacen faltan proyectos, invertir recursos, gente capacitada y no existen alianzas significativas entre las ALCALDÍAS, EL COMERCIO y la COMUNIDAD que puedan revertir en la formulación de proyectos concretos de inversión en el sector.
El equipo humano del CBA ha estado en coherencia con esa premisa desde el año pasado. La Coordinación de la Unidad de Emprendimiento ha realizado en todos los Municipios de la cobertura del Centro, talleres de sensibilización hacia la importancia del Turismo como sector promisorio de la Sabana Occidente para la generación de Ingresos, convocando y abriendo espacios de acercamiento y concertación entre los entes públicos, productivos y sociales. Esto ha propiciado una gran motivación y conciencia de trabajar en equipo; producto de esta sensibilización fue el establecimiento de los comités técnicos en cada localidad para realizar el Inventario turístico, identificar actores, definir lineamientos de desarrollo sectorial e identificar líneas de proyectos y rutas turísticas.
Ejemplo concreto de este ejercicio fue la constitución legal de la “Corporación Turística MAHAIKA” del Municipio de Tenjo, que viene adelantando la formulación de proyectos de inversión y venta de servicios turísticos.
Paralelamente, el CBA ha venido atendiendo demandas de Formación que han surgido en dichos intercambios en áreas de Etiqueta y Protocolo, Servicio al Cliente, Mesa y bar, Cocina, Panadería y Repostería, Guianza turística, Manipulación de Alimentos, Procesamiento lácteos y Control de Calidad de alimentos, inicialmente en Formación Complementaria (cursos cortos para emprendedores y empresarios de estas áreas, bachilleres, docentes) pero a partir de enero del 2008 ha venido ofertando en Formación Titulada en áreas de Cocina, Guianza Turística y Control de Calidad de Alimentos y próximamente lo hará con mayor énfasis por la constitución de la Primera ESCUELA GASTRONÓMICA para la Sabana de Bogotá que se inaugurará en el Primer semestre del 2009 en las instalaciones del CBA en Mosquera.
Mayor Información:
Unidad de Emprendimiento, Dr. Gabriel Botero PBX 5462323 Ext. 17870 -17874
Coordinación Académica de Formación Profesional: Dr. Jorge Zárate PBX 5462323 Ext. 17952

Integración con la media técnica


El esfuerzo del CBA durante la actual vigencia, en el Programa de Integración con la Media Técnica con treinta (30) Colegios no sólo Departamentales sino privados, comprometidos con la Formación Profesional en diferentes niveles ocupacionales, para ofrecer a los bachilleres una opción técnica complementaria a la Académica, rebosa la meta establecida; teniendo en cuenta que el Centro ha aportado valores agregados en el proceso, como son: la capacitación en las TICS; formación complementaria en temas propios de la Integración; el desplazamiento en tres instituciones educativas de la Unidad Móvil de formación en fruver y la Formación y transferencia de la Metodología de Emprendimiento y Empresarismo para docentes y alumnos con la Asesoría a la formulación de Proyectos Productivos para canalizar las iniciativas de negocios producto de esa Formación.
Mayor Información:
Dra. Patricia Roa
Coordinadora del Programa de Integración a la Media Técnica
PBX 5462323 Ext. 17953

Descentralización de la formación multisectorial del CBA

Ha sido muy significativa la descentralización de la Formación Multisectorial del Centro de Biotecnología Agropecuaria; podría decirse que en menos de dos años ha logrado que un 65% de los cursos de Formación Titulada y cerca del 75% de la Formación Complementaria se desarrolle en los Municipios mediante acuerdos establecidos y apoyo de las ALCALDÍAS; El Centro cuenta ya con instalaciones especiales adecuadas para labores de Formación en todos los Municipios, y especialmente dotadas en Funza, Madrid, Facatativa, El Rosal y Tenjo.
Mayor información: Sr. Heriberto Cañas, Supervisor de Municipios del CBA PBX 5462323 Ext. 17864; Coordinación de Formación Profesional PBX 5462323 Ext. 17853 – 17952 - 17860

Articulación del CBA con el medio externo

El Centro de Biotecnología Agropecuaria consciente de la necesidad de lograr mayor pertinencia en su gestión de Formación para el trabajo Productivo, ha venido enfatizando desde hace dos años, acciones de articulación con el Medio externo tales como: reuniones de concertación con los medios gubernamentales (Alcaldes, Secretarías de Educación y Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Agropecuaria, Planeación, UMATAS) de cada uno de los Municipios de su cobertura geográfica (Mosquera, Funza, Madrid, Bojacá, Facatativá, El Rosal, Zipacón, Subachoque, Tenjo, Tabio y Cota) y con las Asociaciones Empresariales existentes en la zona, con la finalidad de definir una Oferta Educativa Multisectorial que responda a las necesidades de los diferentes sectores productivos que hacen presencia en la Sabana de Occidente, pero también busca hacer presencia permanente para facilitar la información y orientación de acceso a los servicios SENA, mediante la intervención de diversos interlocutores (desde el mismo Subdirector, como Coordinadores Académicos, Supervisor de Municipios, Profesionales de Relaciones Corporativas, Servicio al Cliente, Unidad de Emprendimiento, oficina de Ingreso), que interactúan con diferentes estamentos sociales tales como: ONG´S, entidades gubernamentales, sector educativo, comunidades organizadas, empresarios, asociaciones, poblaciones vulnerables, comerciantes, tenderos identificando necesidades, articulando recursos, mediando conflictos, estableciendo alianzas y convenios.
Es así como las comunidades de los Municipios de la Sabana Occidente se han beneficiado con diferentes posibilidades de Formación en cursos cortos, largos, (Formación Complementaria y Titulada y Programa de Jóvenes Rurales) Formación a la medida y especializada. Ya han entendido, que organizados en grupos de mínimo 25 personas, convocados por ellos mismos o por las Secretarías de Desarrollo Social o de Educación ó por áreas de Gestión Humana de las empresas pueden favorecerse en forma gratuita con procesos de Formación en su Municipio, previa solicitud escrita y posibilidades de logística correspondiente al oficio motivo de formación. Igualmente la presencia del Centro se ha venido fortaleciendo en los diferentes comités existentes en la zona que han permitido trabajos concertados interinstitucionales en beneficio de la competitividad Regional.
Mayor información:
Sr. Heriberto Cañas, Supervisor de Municipios del CBA PBX 5462323 Ext. 17864

Mesa de competitividad de la Sabana Occidente


El viernes 13 de junio, el Sr. Alcalde de Facatativa Coordinador de la Secretaría Técnica de la Mesa instaló un evento en el Club Serrezuela de Mosquera, reuniendo representantes de diferentes Instituciones tanto privadas como gubernamentales como por ejemplo: Corpoica, Universidades (Cooperativa, Cundinamarca, UNAD, otras), Concesión Vial Los Alpes, Prodeocsa, Fenalco, Gobernación, Cámara de Comercio, SENA, para intercambiar expectativas de Desarrollo Integral de la zona y reactivar como mecanismo de gestión la Mesa de Competitividad de la Sabana de Occidente.
Luego de un proceso de intercambio de información de cifras y datos de la Política de Competitividad Departamental se identificaron temáticas muy importantes a trabajar, como la de unificar perspectivas estratégicas de crecimiento y competitividad Regional por parte de los diferentes estamentos (Público, social y productivo), identificar las fortalezas y potencialidades, mejorar la capacidad de negociación y fortalecer nuestra Identidad cultural.
Todo basado en una adecuada orientación de la Formación Integral del Talento Humano para el desarrollo de las apuestas productivas, en la formalización y Asociatividad de las actividades empresariales y en el aumento de la capacidad de Integración Institucional con la sociedad y el sector productivo. Sin dejar a un lado también, una buena infraestructura vial y promoción de las TICS para una Cundinamarca digital y conectada.
Varias son las apuestas productivas que nos atañen, entre ellas, la agroindustria, alimentos, flores, hortalizas, frutales y aromáticas con buenas perspectivas exportadoras. Igualmente el Turismo, la Informática y Salud de alta complejidad. En el sector de Industria se destacan: confecciones, químicos, bebidas, cosméticos, construcción, aseo, automotor.
Posteriormente se conformaron los Comités Técnicos ó Mesas temáticas: De Infraestructura y Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Institucional y Proyección Social, Desarrollo Económico, quedando el SENA y específicamente participando nuestro Centro CBA en las tres últimas. Estos han venido sesionando con cierta periodicidad logrando acuerdos relevantes que direccionarán acciones conjuntas para el 2009 tales como un Plan Sectorial de Turismo, Corredor Tecnológico, Logística para la Competitividad entre otros.
Recomendamos como lectura adicional el Documento CONPES No. 3484 de Agosto del 2007 sobre la transformación productiva y la promoción de las micro- pequeñas y medianas empresas.
Mayor Información:
Unidad de Emprendimiento del CBA
KLM 7 Vía a Mosquera PBX 5462323 Ext. 17870 – 17874

Punto de atención a emprendedores y empresarios - Facatativá


Desde junio de este año, Relaciones Corporativas del SENA Regional Cundinamarca Y La Unidad de Emprendimiento del Centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera, en el marco del Convenio establecido con la Cámara de Comercio de Facatativá vienen desarrollando una gran labor de información y orientación a los emprendedores y empresarios de la zona del Occidente de la Sabana mediante el funcionamiento del PAE (Punto de Atención Empresarial) ubicado en la nueva sede de la Cámara de Comercio en este Municipio (Carrera 2 No. 2 – 89 Primer Piso Telfs.8424603 – 8424957 – 8923232 / 33)
Esta iniciativa nació por el interés de ambas Entidades de ofrecer una atención integral a los emprendedores y empresarios de la zona de cobertura y es así como en ese punto se les aporta información de servicios no sólo de la Cámara de Comercio, sino del SENA como son: Oferta educativa, Asesoría a la formulación de proyectos productivos ya sea para la creación de empresas o fortalecimiento de las mismas; Intermediación para la Asistencia Técnica; aportes parafiscales y FIC – Monetización; sistema de gestión virtual de Contrato de Aprendizaje; Servicio Público de Empleo y en general sobre todo el Portafolio Institucional.
Aunque en este momento al atención se ha determinado para dos días a la semana (Martes y Miércoles entre las 8:00 y las 17:00 horas del día) si sigue aumentando la demanda se ampliará el servicio en el 2009 a una Atención General al Ciudadano.
Mayores Informes: Relaciones Corporativas SENA Regional Cundinamarca
Diagonal 45 D No. 19 – 72 Piso 5 PBX 5978250 Ext. 17151 – 17174 – 17180
Unidad de Emprendimiento del CBA KLM 7 Vía a Mosquera, P
BX 5462323 Ext. 17870 – 17874 ó en la
Oficina de Servicio al Cliente del CBA Ext.17855

jueves, 13 de noviembre de 2008

Candidatos a monitores convocados

Dentro del proceso de selección de la convocatoria de monitorias para el Centro de Biotecnología Agropecuaria – Mosquera, se presenta a continuación el listado de los aprendices que han cumplido con los requisitos mínimos para continuar con el proceso. (Hacer clic en el enlace)

Lista de convocados

Todos los aprendices citados anteriormente deberán entregar antes de las 4:00 p.m. del día 14 de Noviembre de 2008 una propuesta que contenga los siguientes elementos en un texto NO mayor a 3 hojas:

· Por que escogió esa clase de monitoria

· Teniendo en cuenta las actividades que va a desarrollar como incorporaría las TIC´S en su trabajo

· Que características personales tiene el aprendiz aspirante para desarrollar exitosamente esta monitoria

Las propuestas deberán ser entregadas vía correo electrónico con copia a todos los siguientes correos: mparra@misena.edu.co eangel@misena.edu.co leydysanaya30@misena.edu.co

jueves, 6 de noviembre de 2008

Convocatoria de monitores CBA

Importante:
Se informa que la inscripción a la convocatoria para monitores de formación fue extendida hasta el día 11 de noviembre a las 16:00

El centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera abrió la convocatoria para seleccionar seis monitores para trabajar en diferentes áreas de nuestro centro.
La convocatoria está dirigida a los aprendices de formación titulada vigentes en los programas del nivel técnico profesional o tecnólogo de cualquiera de los Municipios de cobertura del Centro.
Los términos de referencia de la convocatoria los pueden consultar en el siguiente enlace:
Términos de referencia