Con el propósito de fortalecer las cadenas productivas y ofrecer herramientas comerciales a los productos y servicios creados por las empresas rurales del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores, se realizará la Segunda Rueda de Negocios Virtual, para lo cual el SENA establece un espacio de promoción y fomento a los productos y servicios dirigido a la comunidad SENA, los empresarios, y el público en general.
El Programa Jóvenes Rurales Emprendedores celebrará a partir del 27 de Septiembre hasta el 3 de Octubre de 2010 la Segunda Rueda de Negocios Virtual, a través del aplicativo de Emprendimiento.
Para participar en la 2da Rueda de Negocios Virtual
Deben Ingresar a http://emprendimiento.sena.edu.co/rueda-virtual
El viernes 1 de octubre de 2010 desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. se realizará una videoconferencia a nivel nacional en la cual los emprendedores de cada Regional, llevarán sus productos y servicios a las salas de videoconferencia para exponerlas al público asistente en el recinto y a todos los demás Centros de Formación.
En la Dirección General se expondrán los productos de los emprendedores del Centro de Biotecnología Agropecuaria-Mosquera
¿Cuáles Unidades Productivas participarán en el Videoconferencia del 1 de Octubre?
Las Unidades Productivas postuladas por cada Centro de Formación, y aquellas que fueron inscritas en texto, pero que no tienen fotografías en el aplicativo; y las UP pertenecientes a los Centros de Formación y Regionales que por alguna razón no ingresaron las UP a la Rueda de Negocios; siempre y cuando cumplan con las condiciones de calidad solicitadas, precio, capacidad de producción, volumen, experiencia, entre otras.
Organización de las Salas de Videoconferencia
Montaje: Es necesario ambientar en los puntos de Videoconferencia de cada Centro ó Regional con pendones de los productos y/ó servicios que serán presentados en la Rueda de Negocios.
Distribución en la Sala de Videoconferencia: Ubicar a los emprendedores, mesas y sus productos, de acuerdo a la ubicación de las cámaras y de forma ordenada; teniendo en cuenta que se debe reservar espacio para el PÚBLICO. Deben asesorarse con la persona responsable de la sala en cada punto de conexión
Tiempo de Exposición: Cada UP tendrá de 3 a 5 minutos el emprendedor debe mencionar, el precio del producto ó servicio y características específicas (calidad, tamaños, colores, volúmenes de producción disponibles), gastos de envío y los datos de contacto: número telefónico, correo electrónico, y ubicación geográfica.
Cronograma de la Videoconferencia del 1 de Octubre
8:00 a 8:20 a.m. Bienvenida a cargo de Emperatriz Talero, Coordinadora Grupo de Generación de Ingresos para la Población Rural y Vulnerable
8:30 a 10:00 a.m. Presentación Empresas Rurales Sectores Agroindustrial – Pesquero
10:00 a 12:00 a.m. Presentación Empresas Rurales Sector Artesanal
1:00 a 3:00 p.m. Presentación Empresas Rurales Sectores Agrícola –Pecuario
3:00 a 4:00 p.m. Presentación Empresas Rurales Sector Industrial
4:00 a 6:00 p.m. Presentación Empresas Rurales Sectores Servicios-Forestal-Turístico y demás Sectores
Datos importantes para tener en cuenta…………
Para invitar a los Empresarios Regionales, gremios y demás organizaciones e instituciones: los sectores económicos en donde existen mayor número de Unidades Productivas participantes en la rueda: Agrícola, Agroindustrial, Pesquero, Artesanal, Pecuario, Industrial, Textiles, Confecciones Modas y Turístico, también participan Cosméticos, Construcción, Energía Eléctrica, Forestal y Minero.
Facilitar las negociaciones directas con los compradores y/o inversionistas y otros agentes de apoyo a los sectores
Oportunidad de realizar varios contactos en un solo lugar y el poco tiempo.
CRONOGRAMA
Segunda Rueda de Negocios Programa Jóvenes Rurales Emprendedores
Fecha de Inicio: 27 de Septiembre de 2010
Fecha de Videoconferencia Nacional Exposición de los Productos y Servicios en las 33 Regionales. : 1 de Octubre de 2010
Fecha de Cierre: 3 de Octubre de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario