Mosquera (Cun.), 22 de octubre de 2012.- La iniciativa de un grupo de aprendices del Tecnólogo en Gestión de Mercados tiene como objetivo generar soluciones a los pequeños y medianos productores, con la creación de un canal de comercialización efectivo que reduzca la intermediación y genere una mayor dinámica de los mercados.
Tecnólogo en Gestión de mercados
 |
El proyecto integra especialidades en torno a la producción, a la comercialización y al desarrollo de aplicaciones y sistemas informáticos. |
Comercio eléctrico como canales de distribución virtuales basados en tecnología web, donde diseñamos procesos de marca y mercadeo.
Con la idea, que nació a finales de 2011 como una inquietud del grupo de tecnólogos en Gestión de Mercados, los aprendices desarrollaron un diagnóstico y detectaron la necesidad de crear una forma efectiva de comercialización de productos (frutas, verduras, carnes, y lácteos) producidos por aprendices de otras especialidades en el Centro de Biotecnología Agropecuaria, con el fin de evitar pérdidas.
El canal de comercialización electrónica (portal Web) “pretende brindar una solución de comercialización de los productos SENA a nivel agropecuario, sirviendo de enlace entre la producción de los centros de Cundinamarca y una demanda constante de estos productos en las poblaciones aledañas a dichos centros”, explicó Manuel Pacavitta, instructor en el área de Mercadeo y Logística.
En el mediano plazo, el proyecto AlmaSENA ampliará su rango de acción. “El proyecto se pensó en varias fases; primero, el mercadeo de la producción del Centro en todas sus especialidades: agrícola, pecuaria, y láctea. En una segunda fase se incluirán otros centros de la Regional Cundinamarca y, en la tercera, a pequeños empresarios que quieran anunciar sus productos”, agregó Pacavitta.
AlmaSENA se dará a conocer durante la feria empresaria Impulsa, que se realizará del 24 al 30 de noviembre, en el Centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera
Para más
información. Aquí