En el Centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera nace el semillero de investigación Sistemas sostenibles de producción pecuaria – SISPROPEC, que adelanta el proyecto de automatización de trabajos de campo y uso de herramientas digitales para el sector ganadero en el trópico alto, convirtiéndose en el primer centro agropecuario del SENA a nivel nacional que pone en marcha esta iniciativa.
El proyecto recibió una financiación por más de 70 millones de pesos para la compra de equipos y todas las herramientas digitales necesarias para la recolección de los datos, drones, sensores ITH (microchips indicadores de temperatura y humedad), GPS, gafas de realidad virtual, cuelleras y aretes de identificación electrónica.
Los aprendices que se integren al semillero de investigación podrán adquirir competencias administrativas y de gestión, practicar de forma directa usando las herramientas que les permitan conocer el estado de los animales, el estatus sanitario y cuando inseminar o programar un parto.
Con la automatización se podrá evaluar el impacto ambiental que los
animales generen, monitoreando la huella de carbono y el grado de emisiones de
gases efecto invernadero versus la captura de este por la adopción agroforestal
que se implementa en el centro de formación. También se podrá conocer la
disponibilidad de la oferta forrajera en las praderas y su calidad
bromatológica, lo que permitirá generar flujos de rotación, facilitar los
programas de fertilización y mejorar los indicadores productivos del
sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario